
Sigmund Freud
Austria / 1856 - 1939
Pasó la mayor parte de su vida en Viena, donde creció en una familia judía, estudió medicina, se especializó en el sistema nervioso central y, posteriormente, se dedicó al tratamiento de la neurosis. Desarrolló un modo de comprender al psiquismo humano en general, la enfermedad y la psicoterapia, al que llamó “psicoanálisis”. Fue un escritor prolífico, que dejó un importante volumen de obras principalmente sobre su teoría del psiquismo y sus aplicaciones clínicas. Sus intereses fueron muy amplios, dedicando muchos artículos y libros a temas como la religión, los mitos, la antropología y la cultura. Uno de los elementos que atraviesan su pensamiento fue un intenso interés por el arte y la literatura.
De adolescente desarrolló un vivo interés en la lengua castellana, motivado principalmente por la obra de Cervantes. Junto con su amigo Eduard Silberstein decidieron aprender castellano por su propia cuenta, formando la “Academia Castellana”, de la cual eran sus únicos miembros.
Debido al intenso acoso que sufrió él, su familia y su obra tras la anexión de Austria por parte de la Alemania Nazi, se vio obligado a trasladarse a Londres. Falleció en 1939, con los comienzos de la Segunda Guerra Mundial, agotado por un cáncer que lo afectó durante dieciséis años.